Hola a todos y Feliz Navidad!
Hoy vengo a enseñaros algunas de las tarjetas que he hecho estas navidades para mis amigos y familiares... Lo cierto es que me ha pillado un poco el toro y las mandé un poco tarde, pero creo que todas han llegado a su destino y han hecho sonreir a sus destinatarios.
A mediados de octubre me apunté al taller online Merry Mail de Sami Garra y ha sido una gran fuente de inspiración para mi. En las primeras semanas del curso fui invadida por el espiritu de un pequeño elfo que no podía parar de pegar washis, die cuts y cortar más papeles para tarjetas! La experiencia ha sido genial y los consejos de Sami no se me olvidarán jamás.
Os dejo algunas fotos de las tarjetas que he hecho:
Y los sobres también son handmade, otro día os enseño la plantilla, son muy faciles de hacer y quedan mucho más chulos que comprar un paquete de sobres...
Espero que os hayan gustado mis postales navideñas ¡felices fiestas!
Mostrando entradas con la etiqueta scrapbooking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scrapbooking. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de diciembre de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Calendario 2016
¡Hola, hola!
Ahhhh no os imaginais la sensacion que tengo de volver a estar escribiendo un post para vosotros! Mi vida ha soportado una serie de cambios en los últimos meses...y ahora que parece que las cosas van estabilizandose he decidido volver, porque lo cierto es que ¡echaba mucho de menos este pequeño espacio personal!
¡A lo que vamos!¡ Que esto es un blog de manualidades!
Este año me apetecía mucho tener un calendario de mesa, con anillas para poder pasar los meses hacia atrás y no perderlos si quiero consultar fechas de meses anteriores. He preparado los meses en photoshop, porque queria usar un tipo de letra que me gustara.
Podeis descargar mis meses en este link de Google Drive , yo lo imprimí a 5,5 cm x 8 cm.
Para la estructura del calendario he usado cartulina en dos colores, las cartulinas de los meses son de 3 pulgadas x 3,75 pulgadas y la cartulina de soporte es de 4,5 pulgadas por 10 pulgadas.
El primer paso es pegar los meses a las cartulinas. Yo lo hago siempre con un pegamento en forma de cinta que se aplica como el conocido tippex. Es importante dejar mas margen en la parte superior que en la inferior, puesto que tendremos que hacer los agujeros para pasar las anillas.
La cartulina de la estructura hay que doblarla de la siguiente manera. Como yo no tengo plegadora, lo hago ayudandome de una regla.Después, unimos los extremos colocando un trozo de cinta adhesiva transparente en el interior.
Ahora, vamos a hacer los agujeros para las anillas. Yo he cogido un trozo de cartulina que me sobraba para marcar donde deberían ir los agujeros, y despues he usado ese como guia. Doblando el papel por la mitad y luego cada mitad de nuevo conseguimos que los agujeros queden simetricos.
En la cartulina de soporte he hecho el agujero del centro con el mismo procedimiento, pero he usado la guia de las paginas para los dos agujeros laterales, ya que la cartulina de soporte es mas ancha que las de los meses.
Una vez tenemos todos los agujeros, podemos montar nuestro calendario colocando las anillas.
Y ya tenemos nuestro calendario, listo para pasar junto a nosotros todos los días del año!
Ahhhh no os imaginais la sensacion que tengo de volver a estar escribiendo un post para vosotros! Mi vida ha soportado una serie de cambios en los últimos meses...y ahora que parece que las cosas van estabilizandose he decidido volver, porque lo cierto es que ¡echaba mucho de menos este pequeño espacio personal!
¡A lo que vamos!¡ Que esto es un blog de manualidades!
Este año me apetecía mucho tener un calendario de mesa, con anillas para poder pasar los meses hacia atrás y no perderlos si quiero consultar fechas de meses anteriores. He preparado los meses en photoshop, porque queria usar un tipo de letra que me gustara.
Podeis descargar mis meses en este link de Google Drive , yo lo imprimí a 5,5 cm x 8 cm.
Para la estructura del calendario he usado cartulina en dos colores, las cartulinas de los meses son de 3 pulgadas x 3,75 pulgadas y la cartulina de soporte es de 4,5 pulgadas por 10 pulgadas.
El primer paso es pegar los meses a las cartulinas. Yo lo hago siempre con un pegamento en forma de cinta que se aplica como el conocido tippex. Es importante dejar mas margen en la parte superior que en la inferior, puesto que tendremos que hacer los agujeros para pasar las anillas.
La cartulina de la estructura hay que doblarla de la siguiente manera. Como yo no tengo plegadora, lo hago ayudandome de una regla.Después, unimos los extremos colocando un trozo de cinta adhesiva transparente en el interior.
Ahora, vamos a hacer los agujeros para las anillas. Yo he cogido un trozo de cartulina que me sobraba para marcar donde deberían ir los agujeros, y despues he usado ese como guia. Doblando el papel por la mitad y luego cada mitad de nuevo conseguimos que los agujeros queden simetricos.
En la cartulina de soporte he hecho el agujero del centro con el mismo procedimiento, pero he usado la guia de las paginas para los dos agujeros laterales, ya que la cartulina de soporte es mas ancha que las de los meses.
Una vez tenemos todos los agujeros, podemos montar nuestro calendario colocando las anillas.
Y ya tenemos nuestro calendario, listo para pasar junto a nosotros todos los días del año!
jueves, 12 de febrero de 2015
Tarjeta para San Valentín: Owls in Love
Hola a todos! Hoy os traigo una novedad, ¡mi primera tarjeta de scrapbooking! La he hecho con temática amorosa, porque quedan un par de días para San Valentín.
La tarjeta es muy sencilla, a mi no me gustan las cosas muy recargadas... He usado el tamaño de un A5 para recortar mi papel, y después lo he doblado a la mitad y lo he colocado en horizontal. Le he redondeado las esquinas con una troqueladora de esquinas.
Después he usado un par de sellos en una cartulina blanca, un búho con tinta azul oscura y otro con tinta roja y un corazón de tinta roja, y he recortado cada elemento por separado. El mensaje "I love you" lo he impreso desde el ordenador en una cartulina y lo he recortado ayudándome con la guillotina para que quedara recto.
Por último he pegado todos los elementos con cinta de doble cara 3D, para que queden en relieve y le de más gracia a la tarjeta.
Estos son los materiales que he utilizado:
La tarjeta es muy sencilla, a mi no me gustan las cosas muy recargadas... He usado el tamaño de un A5 para recortar mi papel, y después lo he doblado a la mitad y lo he colocado en horizontal. Le he redondeado las esquinas con una troqueladora de esquinas.
Después he usado un par de sellos en una cartulina blanca, un búho con tinta azul oscura y otro con tinta roja y un corazón de tinta roja, y he recortado cada elemento por separado. El mensaje "I love you" lo he impreso desde el ordenador en una cartulina y lo he recortado ayudándome con la guillotina para que quedara recto.
Por último he pegado todos los elementos con cinta de doble cara 3D, para que queden en relieve y le de más gracia a la tarjeta.
Estos son los materiales que he utilizado:
- Papel: Solstice Bali. Marca Pinkpaislee
- Sello corazón: marca Inkadinkado
- Sello buho: marca Hot Off The Press
- Tintas Stazon: Cherry Pink y Midnight Blue
- Troquel de esquina
- Tijeras
- Cinta adhesiva de doble cara 3D
Y por fin, os dejo con las fotos:
¿Os ha gustado? ¿Os animáis a hacer una tarjeta para vuestro enamorado?
martes, 20 de enero de 2015
Taller en Ojos de Papel y mini Winter Time
Quizás recordáis que hace unas semanas os comenté que iba a dar un taller de scrapbooking en Ojos de Papel.... pues aquí os traigo por fin la entrada sobre el taller y el minialbum que hicimos con María.
El taller fue muy interesante, aprendimos muchas técnicas como a guarrear con el gesso blanco, coser, pintar con plásticos... y probamos pinturas al agua de diferentes tipos y con diferentes técnicas, aunque por desgracia ahora no recuerdo las marcas... ¡que mala alumna soy!
Actualizo por que me he acordado de dos de las marcas ¡Gelato de Faber Caster! ¡y H2O de Watercolors! El Gelato lo usamos para las páginas que están "salpicadas" de color, pintando con plástico; y el H2O en las paginas rosa y azul con pincel ancho.
Actualizo por que me he acordado de dos de las marcas ¡Gelato de Faber Caster! ¡y H2O de Watercolors! El Gelato lo usamos para las páginas que están "salpicadas" de color, pintando con plástico; y el H2O en las paginas rosa y azul con pincel ancho.
El único problema fue el tiempo, era un taller muy largo porque hicimos un mini album desde cero, cada pagina llevaba una técnica o decoración especial y eramos cerca de 15 alumnos! Se suponía que el taller duraría 3 horas, pero al final se alargó la cosa... Yo me marché a las 3 horas y media más o menos, con el compromiso de terminar los detalles de la decoración en casa.
Tengo que confesar que las fotos si las he puesto, pero todavía me queda mucho por decorar y detallitos que poner en las páginas.. pero aquí os muestro como va por ahora mi mini. La idea de María era poner fotos que nos recordaran al invierno, pero sin ser de Navidad, así que yo he aprovechado este álbum para recoger algunas fotos que hice con mi chico en el jardín botánico a primeros de mes.
Queda mucho por decorar, pero espero que os guste como va...
¡Que aventura esto del scrap!
martes, 13 de enero de 2015
Calendario 2015
Es el momento de cambiar los calendarios, de empezar a planear nuestro nuevo año viendo las fiestas y puentecillos que tenemos por delante, las fechas de la Semana Santa... (lo que más nos interesa son los días libres, verdad? jiji)
Este año he decidido hacerme mi propio calendario para la oficina, lo pondré cerca de la pantalla del ordenador para tenerlo a mano siempre que me haga falta. Trabajo como administrativa, así que el calendario forma parte de mi día a día. Quería algo sencillo, en tonos azules y con algún pequeño detalle.
Os cuento cómo lo he hecho...
Materiales:
- Meses de calendario impresos
- Papel scrap
- Pegamento de doble cara (yo uso uno tipo tipex, pero podeis usar cinta de doble cara)
- Tijeras
- Sellos y pegatinas para decorar al gusto
He creado los meses de mi calendario en una hoja de excel, con las letras en azul oscuro y una tipografia chula, he sombreado los fines de semana en un azul clarito. Le he puesto un pequeño borde en color gris para saber por donde cortar, discreto para que después no se note. Imprimimos y recortamos.
He elegido la "cara B" de dos papeles para este proyecto: para el fondo un papel de color azul aguamarina clarito, es de la colección Serendipity de American Crafts; y un papel más oscuro para hacer un marco a los meses, de la colección Solstice de Pink Paislee.
Ahora tenemos que recortar las piezas de papel scrap. Para el fondo he recortado una pieza de 7,5'' x 6'' del papel claro y para los meses he recortado 12 piezas de 1,5'' x 1,5'' del papel oscuro. Después tenemos que pegar cada mes sobre uno de los cuadrados.
Una vez que tengamos todos, los presentamos sobre el papel del fondo para decidir la ubicación de los cuadrados. Esta parte es muy importante para que el trabajo final quede proporcionado.
Yo recomiendo que para empezar a pegar, elijamos un cuadrado de los del medio, porque tendremos los otros cuadrados presentados y podremos colocarlo mejor. Sin embargo, no os preocupéis si alguna pieza queda un poco torcida, forma parte del encanto de las cosas DIY, que no son absolutamente perfectas. Si os equivocáis mucho, podéis levantar cuidadosamente para volver a intentarlo, pero según el material que usemos corremos el riesgo de dejar manchas de pegamento o marcas, por lo que en ocasiones es aconsejable hacerlo bien a la primera ;)
Cuando ya tengamos todos los meses pegados en nuestro papel, solo queda decorar. Yo he estampado las letras "Calendario 2015" con el abecedario Smitty's ABCs de Lawn Fawn. Después he decorado los laterales de la parte superior con unas pegatinas de estrellas de un pack de pegatinas de pingüinos que compré en Folder, unos corazones estampados en azul oscuro de un pack de sellos de Hot Off the Press y unas pegatinas redondas que venían en mi agenda 2014-2015 de Mr Wonderful Shop.
Y por fin, este es el resultado. Os colgaré una foto en las redes sociales cuando lo coloque en mi oficina ^^
¿Qué os parece? ¿Os animáis a hacer uno?
jueves, 4 de diciembre de 2014
Tecnica de Scrapbooking: Encuadernación facil
Hoy os voy a enseñar un tipo de encuadernación bastante fácil que aprendí hace poco. No necesitamos ninguna herramienta especial ni materiales complejos...
Materiales:
- Papeles
- Cartulinas
- Pegamento
- Tijeras
- Decoración
Para el cuadernito que os voy a enseñar yo he elegido un tamaño de 10,5 cm x 15 cm, colocado en horizontal. Para el interior he usado papel violeta y para las tapas exteriores cartulina morada.
Para los embellecedores que nos van a ayudar a encuadernar, he elegido un tono ligeramente diferente de violeta para que destaque. Los embellecedores interiores son de 2 cm y el embellecedor del lateral es de 4 cm. Si os apetece, podéis darle un toque usando una tijera de formas o una troqueladora de bordes.
Tenemos que doblar los embellecedores del interior y ponerles pegamento. Para este trabajo yo he usado un aplicador de pegamento (como este), pero también podéis usar el pegamento en bolígrafo del que ya os hemos hablado en otras ocasiones (aquí y aquí). Después hay que pegarlo en el borde de una hoja y unirlo a la siguiente hoja, como veis en esta imagen.
Para unir las tapas del principio y del final seguiremos el mismo proceso que para unir las paginas interiores entre si.
Por ultimo, decoramos la portada y colocamos el embellecedor en el canto del cuaderno para tapar nuestro encuadernado
¿Que os parece? ¿Os atrevéis a hacer vuestro propio cuaderno?
Materiales:
- Papeles
- Cartulinas
- Pegamento
- Tijeras
- Decoración
Para el cuadernito que os voy a enseñar yo he elegido un tamaño de 10,5 cm x 15 cm, colocado en horizontal. Para el interior he usado papel violeta y para las tapas exteriores cartulina morada.
Para los embellecedores que nos van a ayudar a encuadernar, he elegido un tono ligeramente diferente de violeta para que destaque. Los embellecedores interiores son de 2 cm y el embellecedor del lateral es de 4 cm. Si os apetece, podéis darle un toque usando una tijera de formas o una troqueladora de bordes.
Para unir las tapas del principio y del final seguiremos el mismo proceso que para unir las paginas interiores entre si.
Por ultimo, decoramos la portada y colocamos el embellecedor en el canto del cuaderno para tapar nuestro encuadernado
¿Que os parece? ¿Os atrevéis a hacer vuestro propio cuaderno?
jueves, 20 de noviembre de 2014
Queridos Reyes Magos...
Este año he sido muy buena, por eso os voy a contar mi wishlist navideña, por si los Reyes Magos o Papa Noel están paseándose por los blogs de los niños buenos. Aunque se que es un poco pronto, cuanto antes sepan lo que quiero mas tiempo tienen para buscarmelo :)
1- la Crop A Dile. Es una de las herramientas más utilizadas en el scrapbooking, se trata de una agujereadora para poder encuadernar nuestros trabajos. Concretamente, me gusta mucho la versión rosa, que viene en un maletín para facilitar el guardado y el transporte, y acompañada de eyelets para embellecer los agujeritos.
2- Un ratón para el ordenador. Como buena jugadora de juegos de rol online, ya tengo mi teclado de gamer y mis cascos cómodos para las largas jornadas de juegos online con los amigos, pero me falta el ratón... Tengo actualmente un ratón normalito y me gustaría que los Reyes Magos me trajeran uno como este:
3- Una kitchen aid y una báscula de cocina. Porque aquí yo soy muy rústica y no tengo ni lo uno ni lo otro. Uso la batidora de toda la vida de mi madre, y mido las cosas a cucharadas.
4- Figuras o pinturas de Warhammer. Yo pinto miniaturas de enanos, y aunque tengo un monton, también me molaria que me trajerais alguna miniatura nueva o pinturas para añadir a mi arsenal. Además, los enanos tienen barbas como vosotros :)
Bueno, espero que con esto los reyes tengan una idea de por donde tirar... jiji
¿Y vosotros, que le vais a pedir a los Reyes Magos?
martes, 28 de octubre de 2014
Tecnica de Scrapbooking: El embossing
Algunos seguro que os preguntasteis para que servía aquel "kit de embossing" que me compré en el salón Creativa. Pues bien, no es que quisiera hacerme la interesante, es que lo estaba reservando para una entrada especial donde os contara como funciona esta técnica. Podríamos decir que parece magia, porque con un toque de calor, un poco de purpurina se convierte en una cosa muy chula.
Materiales que necesitamos:
- Sello de scrapbooking
- Watermark para embossing
- Embosador electrico (secador de embossing)
- Bote de polvitos para embossing
- Papel
Yo lo hice en un papel de color azul que tenia por casa, pero podéis hacerlo en una cartulina o en un papel de scrap. Queda muy chulo para poner un título de un álbum en la portada o darle un toque especial a algún sello.
He elegido un sello con dos corazoncitos, que se usa con una plaquita de metacrilato. También podéis usar sellos de madera o de caucho. Tenemos que mojar el sello en el watermark como si usaramos una tinta normal y lo estampamos en el papel. El watermark es como pegamento y usamos el sello para poner pegamento en el papel con el diseño que necesitamos. Como mi papel era muy fino, se ha quedado la marca del pegamento, pero me viene bien para que vosotros lo veáis mejor :)
¡Y aquí es donde viene la parte de magia! Enchufamos nuestro secador hiperchulo de embossing (cuidado con la parte delantera que podemos quemarnos si lo tocamos!) y empezamos a aplicar calor en posición vertical acercándonos al diseño despacio. Iréis viendo como los polvitos se van fundiendo y queda uniforme ^^
¿Que os parece esta técnica? ¿La habéis probado alguna vez?
Materiales que necesitamos:
- Sello de scrapbooking
- Watermark para embossing
- Embosador electrico (secador de embossing)
- Bote de polvitos para embossing
- Papel
Yo lo hice en un papel de color azul que tenia por casa, pero podéis hacerlo en una cartulina o en un papel de scrap. Queda muy chulo para poner un título de un álbum en la portada o darle un toque especial a algún sello.
![]() |
Mi pequeña colección de sellos de scrap |
Después echamos por encima los polvitos de embossing cubriendo todo el dibujo. Da igual que echeis medio bote, lo importante es que se cubra toda la superficie. Después giramos el papel (con otro papel debajo) para retirar los polvitos sobrantes; nos quedarán polvitos solo en la parte donde había pegamento. Después todos los polvitos que nos han sobrado, que hemos dejado caer sobre el papel de abajo, podemos devolverlos al botecito para aprovechar el material.
¡Y aquí es donde viene la parte de magia! Enchufamos nuestro secador hiperchulo de embossing (cuidado con la parte delantera que podemos quemarnos si lo tocamos!) y empezamos a aplicar calor en posición vertical acercándonos al diseño despacio. Iréis viendo como los polvitos se van fundiendo y queda uniforme ^^
No se si se aprecia en las fotos, pero el dibujito queda en relieve y es muy chulo. Hay polvitos en muchisimos colores, con los que podemos hacer miles de combinaciones con distintos papeles y complementos de scrap.
¿Que os parece esta técnica? ¿La habéis probado alguna vez?
martes, 21 de octubre de 2014
Salón Creativa
El domingo fui a visitar el Salón Creativa, que se celebró en la casa de campo de Madrid. Era la primera vez que visitaba un salón dedicado a las manualidades y he de decir que salí encantada. Ahora me arrepiento de no haberle hecho un hueco más grande en mi apretada agenda del fin de semana para poder pasar más rato en el evento y disfrutar más de todo lo que había.
Estuve en un taller que impartió Quim Diaz en la zona de Carrot Cake Scrap en el que hicimos este mini album tan chulo:
Y como es imposible pasear entre un montón de tiendas y no comprar nada, os enseño las compras que hice:
Un kit para empezar el embossing, compuesto por un embosador eléctrico de la marca Aladine, una tinta Watermark y unos polvos de embossing de color plateado, también de la marca Aladine. (más adelante os haré un post especial sobre esto de los sellos y las tintas)
Estuve en un taller que impartió Quim Diaz en la zona de Carrot Cake Scrap en el que hicimos este mini album tan chulo:
Un kit para empezar el embossing, compuesto por un embosador eléctrico de la marca Aladine, una tinta Watermark y unos polvos de embossing de color plateado, también de la marca Aladine. (más adelante os haré un post especial sobre esto de los sellos y las tintas)
También compré un libro de recetas de minicupcakes, para probar nuevas recetas y contaros las que salgan más ricas :)
Tengo que decir que me controlé mucho, habría comprado muchas cosas más :P
¿Habéis estado en el Salón Creativa? ¿Queréis ir al próximo evento de manualidades?
martes, 14 de octubre de 2014
Mezclando hobbies: scrapbooking y repostería
Este fin de semana he celebrado mi cumpleaños, ha sido una excusa perfecta para hacer un postre para la celebración y estrenar el regalo que me hizo mi novio.
Preparé unos deliciosos cupcakes con frosting de chocolate y unas pepitas de chocolate blanco y negro por encima. Además, los decoré con unos banderines en dos colores.
Empecemos por los banderines: Los hice usando los poquitos utensilios de scrapbooking que tengo. Solo he dado un curso pequeño sobre tintas pero las tiendas online son un peligro para mi y ya tengo una pequeña cajita de scrapbooking.
Para los banderines he usado:
- 10 trocitos de papel de scrap de 5cm x 2cm
- Palillos de cocina
- Boli de pegamento marca Zig (podeis usar pegamento normal, pero estoy enamorada de este boli para los trabajos pequeños)
No tengo fotos del proceso porque soy así de chapucis, pero en realidad solo hay que doblar el trocito de papel por la mitad para que se quede la marca, luego poner pegamento y doblar para que se pegue, poniendo el palillo en la doblez. Cabe recalcar que debemos dejar la mitad del envoltorio del palillo en su sitio, para no tocarlo con las manos pringadas de pegamento, porque esa parte luego irá pinchada en nuestros cupcakes.
Ahora la parte repostera, los cupcakes: Tengo que confesar que usé uno de esos preparados que venden en los supermercados, pero el resultado fue delicioso así que no me arrepiento; aunque para la próxima intentaré hacer una receta más casera.
Por tanto, mis ingredientes fueron:
Para la magdalena:
- Preparado para cupcakes de la marca Vahiné
- 3 huevos
- 125gr de mantequilla
Y para el frosting:
- 250 gr de mantequilla
- 180 gr (aprox) de ColaCao (podeis usar cualquier cacao en polvo)
Para hornear los cupcakes, yo tengo una maquina maravillosa de la marca Bestron, que me regaló mi novio por mi cumpleaños; pero también podéis hacerlos en el horno.
Después batimos la mantequilla con el ColaCao, ponemos el frosting en una manga pastelera y a decorar!
Preparé unos deliciosos cupcakes con frosting de chocolate y unas pepitas de chocolate blanco y negro por encima. Además, los decoré con unos banderines en dos colores.
Para los banderines he usado:
- 10 trocitos de papel de scrap de 5cm x 2cm
- Palillos de cocina
- Boli de pegamento marca Zig (podeis usar pegamento normal, pero estoy enamorada de este boli para los trabajos pequeños)
No tengo fotos del proceso porque soy así de chapucis, pero en realidad solo hay que doblar el trocito de papel por la mitad para que se quede la marca, luego poner pegamento y doblar para que se pegue, poniendo el palillo en la doblez. Cabe recalcar que debemos dejar la mitad del envoltorio del palillo en su sitio, para no tocarlo con las manos pringadas de pegamento, porque esa parte luego irá pinchada en nuestros cupcakes.
![]() |
Aquí están todos los banderines esperando su momento |
Ahora la parte repostera, los cupcakes: Tengo que confesar que usé uno de esos preparados que venden en los supermercados, pero el resultado fue delicioso así que no me arrepiento; aunque para la próxima intentaré hacer una receta más casera.
Por tanto, mis ingredientes fueron:
Para la magdalena:
- Preparado para cupcakes de la marca Vahiné
- 3 huevos
- 125gr de mantequilla
Y para el frosting:
- 250 gr de mantequilla
- 180 gr (aprox) de ColaCao (podeis usar cualquier cacao en polvo)
Para hornear los cupcakes, yo tengo una maquina maravillosa de la marca Bestron, que me regaló mi novio por mi cumpleaños; pero también podéis hacerlos en el horno.
Después batimos la mantequilla con el ColaCao, ponemos el frosting en una manga pastelera y a decorar!
Mis amigos quedaron encantados con el resultado, tenían muy buen sabor y eran bastante monos!
Os animo a que probéis en casa, es muy divertido hacer cupcakes, por todas las posibilidades de sabores y de decoración que nos ofrecen.
Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)