Mostrando entradas con la etiqueta manualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Tarjeta para San Valentín: Owls in Love

Hola a todos! Hoy os traigo una novedad, ¡mi primera tarjeta de scrapbooking! La he hecho con temática amorosa, porque quedan un par de días para San Valentín.

La tarjeta es muy sencilla, a mi no me gustan las cosas muy recargadas... He usado el tamaño de un A5 para recortar mi papel, y después lo he doblado a la mitad y lo he colocado en horizontal. Le he redondeado las esquinas con una troqueladora de esquinas.

Después he usado un par de sellos en una cartulina blanca, un búho con tinta azul oscura y otro con tinta roja y un corazón de tinta roja, y he recortado cada elemento por separado. El mensaje "I love you" lo he impreso desde el ordenador en una cartulina y lo he recortado ayudándome con la guillotina para que quedara recto.

Por último he pegado todos los elementos con cinta de doble cara 3D, para que queden en relieve y le de más gracia a la tarjeta.

Estos son los materiales que he utilizado:

  • Papel: Solstice Bali. Marca Pinkpaislee
  • Sello corazón: marca Inkadinkado
  • Sello buho: marca Hot Off The Press 
  • Tintas Stazon: Cherry Pink y Midnight Blue
  • Troquel de esquina
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva de doble cara 3D
Y por fin, os dejo con las fotos:






¿Os ha gustado? ¿Os animáis a hacer una tarjeta para vuestro enamorado?

martes, 20 de enero de 2015

Taller en Ojos de Papel y mini Winter Time

Quizás recordáis que hace unas semanas os comenté que iba a dar un taller de scrapbooking en Ojos de Papel.... pues aquí os traigo por fin la entrada sobre el taller y el minialbum que hicimos con María.

El taller fue muy interesante, aprendimos muchas técnicas como a guarrear con el gesso blanco, coser, pintar con plásticos... y probamos pinturas al agua de diferentes tipos y con diferentes técnicas, aunque por desgracia ahora no recuerdo las marcas... ¡que mala alumna soy!

Actualizo por que me he acordado de dos de las marcas ¡Gelato de Faber Caster! ¡y H2O de Watercolors! El Gelato lo usamos para las páginas que están "salpicadas" de color, pintando con plástico; y el H2O en las paginas rosa y azul con pincel ancho.


El único problema fue el tiempo, era un taller muy largo porque hicimos un mini album desde cero, cada pagina llevaba una técnica o decoración especial y eramos cerca de 15 alumnos! Se suponía que el taller duraría 3 horas, pero al final se alargó la cosa... Yo me marché a las 3 horas y media más o menos, con el compromiso de terminar los detalles de la decoración en casa.

Tengo que confesar que las fotos si las he puesto, pero todavía me queda mucho por decorar y detallitos que poner en las páginas.. pero aquí os muestro como va por ahora mi mini. La idea de María era poner fotos que nos recordaran al invierno, pero sin ser de Navidad, así que yo he aprovechado este álbum para recoger algunas fotos que hice con mi chico en el jardín botánico a primeros de mes. 







Queda mucho por decorar, pero espero que os guste como va...

¡Que aventura esto del scrap!

martes, 6 de enero de 2015

Estrella 3D de papel

Hola a todos! ¿Han pasado los reyes por vuestra casa esta noche? Seguro que ahora estaréis poniéndoos hasta arriba de roscón de Reyes eh?

Hoy os traigo una manualidad que le va muy bien al día de hoy, una estrella de papel, como la que en su día siguieron los tres reyes de Oriente para ver al niño...

Tengo que decir que esta vez no me ha dado tiempo de hacer la estrella personalmente, porque entre tanta fiesta no he tenido mucho tiempo libre, así que os dejo el paso a paso que he sacado de esta web Bloomize.com . Os prometo que en cuanto tenga un hueco haré la mía y la subiré a mis redes sociales para que veáis el resultado.



¡Animaos con esta estrella tan chula! Feliz día de Reyes para todos!

jueves, 11 de diciembre de 2014

Tarjetero DIY

Recientemente he hecho tarjetas de milesdehobbies, para que la gente pueda conocernos mejor. Me surgió el problema de que no tenia ningún tarjetero para llevar unas poquitas en el bolso, así que he decidido hacerlo yo.

Materiales:
- Lápiz y regla
- Papel de scrap o cartulina
- Tijeras
- Pegamento
- Las tarjetas

Mis tarjetas son de 8,5 cm x 5,5 cm, y he hecho la cajita con 1 mm más de margen por cada lado, para que pudiera sacarlas cómodamente. El ancho es de 1 cm, y caben aproximadamente 20 tarjetas. Si queréis llevar más tarjetas, tendréis que hacer esa parte más ancha. Podéis descargar este patrón para haceros vuestra propia cajita:


He usado un papel de scrap de la colección A tale of friendship de la marca Lilibet.


Una vez que tenemos el patrón impreso o dibujado, lo recortamos, lo pasamos al papel de scrap y lo recortamos. Es importante que traslademos también las lineas del interior al papel definitivo, porque nos servirán para saber donde doblar.


Con la ayuda de la regla, doblamos las lineas que hemos marcado, y conseguiremos la forma de la caja. Ahora podemos borrar las lineas que hemos hecho en la parte interior, aunque cuando acabemos el trabajo casi no se verán.


Le he redondeado las esquinas de lo que será la solapa y las pestañas de los laterales, para que pueda introducir mejor las tarjetas.


Ahora aplicamos pegamento a las pestañas laterales y montamos la caja. En la imagen podéis ver que efectivamente cabe un buen taco de tarjetas en el interior.


Para finalizar, podéis ponerle un trocito de imán, un velcro u otro detalle que se os ocurra para cerrar la caja. Si no, también podéis simplemente meter la solapita por dentro de la caja.

¡Ya tenemos nuestro tarjetero listo para salir a la calle con una buena munición de tarjetas!

¿Que os parece?¿Os atrevéis con esta manualidad?


jueves, 4 de diciembre de 2014

Tecnica de Scrapbooking: Encuadernación facil

Hoy os voy a enseñar un tipo de encuadernación bastante fácil que aprendí hace poco. No necesitamos ninguna herramienta especial ni materiales complejos...

Materiales:
- Papeles
- Cartulinas
- Pegamento
- Tijeras
- Decoración

Para el cuadernito que os voy a enseñar yo he elegido un tamaño de 10,5 cm x 15 cm, colocado en horizontal. Para el interior he usado papel violeta y para las tapas exteriores cartulina morada.

Para los embellecedores que nos van a ayudar a encuadernar, he elegido un tono ligeramente diferente de violeta para que destaque. Los embellecedores interiores son de 2 cm y el embellecedor del lateral es de 4 cm. Si os apetece, podéis darle un toque usando una tijera de formas o una troqueladora de bordes.


Tenemos que doblar los embellecedores del interior y ponerles pegamento. Para este trabajo yo he usado un aplicador de pegamento (como este), pero también podéis usar el pegamento en bolígrafo del que ya os hemos hablado en otras ocasiones (aquíaquí). Después hay que pegarlo en el borde de una hoja y unirlo a la siguiente hoja, como veis en esta imagen.


Para unir las tapas del principio y del final seguiremos el mismo proceso que para unir las paginas interiores entre si.


Por ultimo, decoramos la portada y colocamos el embellecedor en el canto del cuaderno para tapar nuestro encuadernado


¿Que os parece? ¿Os atrevéis a hacer vuestro propio cuaderno?


martes, 2 de diciembre de 2014

Bolita navideña para colgar

Hoy os traigo otra manualidad navideña! Con materiales sencillos y baratos que podemos conseguir en cualquier todo a cien. Yo me he divertido mucho haciéndola porque me encanta pringarme las manos :)

Materiales:
- Un globo de agua (de los pequeños)
- Lana, o hilo de ganchillo
- Cola blanca
- Tijeras
- Aguja o alfiler


Inflamos el globo, lo dejamos con forma redondita y le hacemos un nudo. Después cogemos un extremo del hilo/lana y lo vamos pasando alrededor del globo. Mientras pasamos el hilo, vamos pringñandolo de cola blanca (yo lo he hecho directamente con un dedo, si os da asquito podéis usar unos guantes de latex). Cuando creamos que ya hemos acabado de adornar el globo, cortamos el hilo y le ponemos cola blanca para que no se escape el extremo, y después vamos aplicando más cola blanca por toda la superficie asegurándonos de que todo el hilo está bien impregnado. No os preocupéis si quedan pegotes de cola blanca, puesto que cuando seca se queda transparente.



Después hay que dejar que seque la cola blanca (cuanto tiempo? pues hasta que esté seca! las manualidades, como la cocina, no tienen un tempo exacto). Yo le he dado a tope con el secador de pelo para poderos enseñar el resultado ahora...

Cuando la cola esté totalmente seca tenemos que pinchar el globo y sacarlo.


Y el resultado final será algo así. La mía ha quedado un poco chuchurria porque, como os digo, he intentado acelerar el proceso de secado y he quitado el globo cuando la cola no estaba totalmente seca. Si le dais tiempo para que seque al aire, la lana quedará mas dura y conservará mejor la forma cuando le quitéis el globo.


Ahora podéis usar nuestra bolita para colgarla en el árbol grande, o ponerla para decorar algún espacio de la casa... 

¿Que os parece?

martes, 25 de noviembre de 2014

Árbol de Navidad de goma eva

Ya empieza la cuenta atrás navideña, dentro de un mes estaremos abriendo los regalos que nos deje el gordito de barba esponjosa, y comiendo gambas y el jamón "del güeno".

Por eso, que mejor día para empezar con las manualidades navideñas que hoy, 25 de noviembre :) . Os traigo un pequeño arbolito de goma eva (o foamy) para adornar un espacio, como un mueble de la casa o la mesa de la oficina.

El patrón lo he encontrado buscando por google, ahora no soy capaz de encontrar donde lo descargué pero si encuentro el enlace de la web os lo pongo.


Materiales:

- Goma eva verde (es para el árbol, pero si os atreveis con otro color también vale!)
- Decoraciones
- Pegamento (si es necesario)

Yo he usado una planchita de goma eva pequeña (tamaño A4), y estas decoraciones que he encontrado en un todo a 100. Se supone que son para decorar los coches o las pantallas de ordenador, pero ahí se descubre la imaginación de un diyero ;) Lo bueno es que ya traen su propio pegamento.



Lo primero que tenemos que hacer es imprimir el patrón y recortarlo. Si teneis la posibilidad de imprimirlo en cartulina, será mas facil pasarlo a goma eva. Después lo calcamos en la goma eva y lo recortamos.


Después tenemos que decorar todas las piezas por ambas caras. A mi me ha parecido más comodo hacerlo con las piezas separadas.



Por último, volvemos a juntar las piezas y ¡ya tenemos nuestro árbol navideño!

* Si va a estar en un lugar donde haya mucho movimiento, aconsejo poner pegamento en las ranuras para que se queden pegadas las tres piezas.


¿Qué os parece? ¿Os atrevéis?

martes, 18 de noviembre de 2014

Molinillo de Origami

El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas. Posiblemente lo conoceréis por la palabra "papiroflexia".

Hoy os traigo una figura de origami sencilla y divertida, se trata de un molinillo que se puede convertir en círculo.



Para hacerla, necesitamos 8 cuadrados de papel pequeños. Los que yo he usado son de 9cm x 9cm, los he sacado de un taco de notas de colores (los post-it no valen) que encontré en una tienda de mi zona. Si no los encontráis, podéis cortarlos de unas hojas de colores más grandes.



Tendremos que hacer el mismo proceso en todos los cuadraditos.


Repetimos este proceso con cada uno de los cuadrados, y nos quedarán 8 piezas de la siguiente forma:


A continuación debemos unir las piezas de papel así:



Y una vez que hayamos unido todos los trocitos, ya tenemos nuestro molinillo!

Recordad que en origami es importante marcar bien todas las dobleces que hagamos, y que cuanto más exacto sea mejor quedará. Tened paciencia y lo conseguiréis!


¿Habéis intentando hacerlo en casa? ¡Contádnos cómo os ha salido!




martes, 11 de noviembre de 2014

Feria DIY Show

Después de darle muchas vueltas a la agenda, he conseguido hacer un huequito el fin de semana para acercarme a la Feria DIY Show que se celebró en el Hotel Silken Puerta de América. Como no tuve claro hasta el ultimo momento si podría ir o no, no me apunté a ningún taller, así que solo di una vueltecita por las tiendas.


La feria se celebraba en una sección del parking del hotel, todo estaba decorado con palés y había una oferta muy diversa de productos y hobbies diferentes.


Como os digo, fue una visita express, y aunque no compré nada, anoté los nombres de las tiendas que me gustaron para investigar sus tiendas online más adelante :)

Lo más genial de este tipo de eventos es que puedes encontrar visitantes de lo más diversos, de todas las edades y de ambos sexos. Además, son una fuente de inspiración porque todo está rodeado de colores y estampados, y puedes descubrir materiales o complementos que no conocías. 

Me da mucha pena no haber podido estar más tiempo y haber hecho algún taller, pero por cosas de la vida no me fue posible... Espero poder estar al 100% en la proxima feria de manualidades!

¿Estuvisteis en la DIY Show? 

jueves, 30 de octubre de 2014

Manualidad de halloween: Papercraft

He estado toda la semana pensando en mi manualidad de Halloween... he buscado y requetebuscado e incluso probé a hacer una cosa que no salió como yo quería... Estaba a punto de desistir y no poneros manualidad de Halloween (porque en el fondo seguro que estaréis hartos de ver calabazas de mil formas y maneras... ), y justo cuando había perdido la esperanza, he encontrado esto!

El papercraft es una manualidad tan sencilla o compleja como queramos. Consiste en hacer personajes tridimensionales con papel. La parte sencilla son personajes con las piezas en forma de cubo, que son muy graciosos, y la parte compleja son personajes completamente tridimensionales con todos sus detalles.


Personalmente, aún estoy en la sencilla, no me he atrevido a viajar al otro lado. He formado parte de una asociación cultural durante algunos años y he tenido el placer de hacer talleres de papercraft en muchos eventos de manga y cultura japonesa de Madrid.

Podéis encontrar miles de patrones en internet, simplemente escribiendo papercraft en google, las posibilidades son infinitas. Es una manualidad perfecta para hacer con niños, pero habrá que echarles una mano con los detalles mas difíciles de recortar.

Materiales:
- Tijeras
- Pegamento (yo uso mi pegamento de boli marca Zig)
- Patrón impreso en papel o cartulina (yo lo he descargado de esta web )


Lo primero que debemos hacer es recortar todas las piezas. Después, doblaremos las lineas y las pestañas. Pensad que el objetivo es hacer figuras en forma de cubo.

¡Atención! Si os fijáis, el circulo negro (que es el ala del gorro de bruja) tiene una linea de puntos, y en la pieza del cuerpo, la que tiene forma octogonal, también hay dos lineas pequeñitas. Esas lineas tenemos que cortarlas porque luego servirán para insertar otras piezas. Lo ideal es que uséis un cuter para hacerlo.


A continuación, vamos aplicando pegamento a las pestañitas grises para montar cada una de las piezas. Yo pongo un folio debajo para que si me salgo no manche la mesa.


Por último, solo queda unir las piezas. Los brazos van insertados en el cuerpo por las ranuras que le hemos hecho. Para unir el cuerpo con la cabeza debemos aplicar pegamento a la parte de arriba del cuerpo y hacerlo coincidir con el cuadrado verde claro de la cabeza. Por ultimo, insertar el ala del gorro en su sitio.


¡y ya tenemos a la bruja lista para salir con su escoba a dar una vuelta!


¿Os ha gustado? ¿Habéis probado el papercraft alguna vez?