Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Cronica del Taller de Origami en Dimensión

Como ya os conté hace unos días en este post, el viernes tuve el placer de colaborar con las asociaciones de la Universidad Politécnica de Madrid ofreciendo un taller de origami gratuito para sus asistentes.


En primer lugar, quiero dar las gracias a los organizadores por el trato que me han dado, vi muchas copias de mi cartel colgadas por la universidad anunciando el taller y cuando llegué me informaron de que había personas apuntadas.

Solo tuve 5 asistentes, pero al ser poquitos tuve la oportunidad de atender todas las dudas y conversar un poco. Estuvimos algo más de una hora disfrutando de la papiroflexia y aprendieron a hacer la típica grulla y un molinillo.



Y para los que se perdieron este taller, aquí os dejo el paso a paso para hacer las famosas grullas de la paz (click aquí para ver la imagen más grande) .



El paso a paso del molinillo lo podéis encontrar en este post.

Unas horas después me llegó esta foto, de uno de mis alumnos del taller, demostrando que recordaba los pasos y había conseguido hacer un nuevo molinillo.


Aprovecho la ocasión para recordaros que podéis enviarme las fotos de los proyectos que hagais usando ideas o tutoriales de este blog a la dirección de correo milesdehobbies@gmail.com . Así como las dudas que tengais, o los temas que os interese que comente en el blog. También podeis usar las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Sin duda, este taller ha sido una experiencia genial y espero tener oportunidad de impartir más talleres en el futuro y colaborar con otras asociaciones.

¿Os habría gustado venir?

jueves, 30 de octubre de 2014

Manualidad de halloween: Papercraft

He estado toda la semana pensando en mi manualidad de Halloween... he buscado y requetebuscado e incluso probé a hacer una cosa que no salió como yo quería... Estaba a punto de desistir y no poneros manualidad de Halloween (porque en el fondo seguro que estaréis hartos de ver calabazas de mil formas y maneras... ), y justo cuando había perdido la esperanza, he encontrado esto!

El papercraft es una manualidad tan sencilla o compleja como queramos. Consiste en hacer personajes tridimensionales con papel. La parte sencilla son personajes con las piezas en forma de cubo, que son muy graciosos, y la parte compleja son personajes completamente tridimensionales con todos sus detalles.


Personalmente, aún estoy en la sencilla, no me he atrevido a viajar al otro lado. He formado parte de una asociación cultural durante algunos años y he tenido el placer de hacer talleres de papercraft en muchos eventos de manga y cultura japonesa de Madrid.

Podéis encontrar miles de patrones en internet, simplemente escribiendo papercraft en google, las posibilidades son infinitas. Es una manualidad perfecta para hacer con niños, pero habrá que echarles una mano con los detalles mas difíciles de recortar.

Materiales:
- Tijeras
- Pegamento (yo uso mi pegamento de boli marca Zig)
- Patrón impreso en papel o cartulina (yo lo he descargado de esta web )


Lo primero que debemos hacer es recortar todas las piezas. Después, doblaremos las lineas y las pestañas. Pensad que el objetivo es hacer figuras en forma de cubo.

¡Atención! Si os fijáis, el circulo negro (que es el ala del gorro de bruja) tiene una linea de puntos, y en la pieza del cuerpo, la que tiene forma octogonal, también hay dos lineas pequeñitas. Esas lineas tenemos que cortarlas porque luego servirán para insertar otras piezas. Lo ideal es que uséis un cuter para hacerlo.


A continuación, vamos aplicando pegamento a las pestañitas grises para montar cada una de las piezas. Yo pongo un folio debajo para que si me salgo no manche la mesa.


Por último, solo queda unir las piezas. Los brazos van insertados en el cuerpo por las ranuras que le hemos hecho. Para unir el cuerpo con la cabeza debemos aplicar pegamento a la parte de arriba del cuerpo y hacerlo coincidir con el cuadrado verde claro de la cabeza. Por ultimo, insertar el ala del gorro en su sitio.


¡y ya tenemos a la bruja lista para salir con su escoba a dar una vuelta!


¿Os ha gustado? ¿Habéis probado el papercraft alguna vez?


martes, 28 de octubre de 2014

Tecnica de Scrapbooking: El embossing

Algunos seguro que os preguntasteis para que servía aquel "kit de embossing" que me compré en el salón Creativa. Pues bien, no es que quisiera hacerme la interesante, es que lo estaba reservando para una entrada especial donde os contara como funciona esta técnica. Podríamos decir que parece magia, porque con un toque de calor, un poco de purpurina se convierte en una cosa muy chula.

Materiales que necesitamos:
- Sello de scrapbooking
- Watermark para embossing
- Embosador electrico (secador de embossing)
- Bote de polvitos para embossing
- Papel

Yo lo hice en un papel de color azul que tenia por casa, pero podéis hacerlo en una cartulina o en un papel de scrap. Queda muy chulo para poner un título de un álbum en la portada o darle un toque especial a algún sello.

Mi pequeña colección de sellos de scrap
He elegido un sello con dos corazoncitos, que se usa con una plaquita de metacrilato. También podéis usar sellos de madera o de caucho. Tenemos que mojar el sello en el watermark como si usaramos una tinta normal y lo estampamos en el papel. El watermark es como pegamento y usamos el sello para poner pegamento en el papel con el diseño que necesitamos. Como mi papel era muy fino, se ha quedado la marca del pegamento, pero me viene bien para que vosotros lo veáis mejor :)


Después echamos por encima los polvitos de embossing cubriendo todo el dibujo. Da igual que echeis medio bote, lo importante es que se cubra toda la superficie. Después giramos el papel (con otro papel debajo) para retirar los polvitos sobrantes; nos quedarán polvitos solo en la parte donde había pegamento. Después todos los polvitos que nos han sobrado, que hemos dejado caer sobre el papel de abajo, podemos devolverlos al botecito para aprovechar el material.


¡Y aquí es donde viene la parte de magia! Enchufamos nuestro secador hiperchulo de embossing (cuidado con la parte delantera que podemos quemarnos si lo tocamos!) y empezamos a aplicar calor en posición vertical acercándonos al diseño despacio. Iréis viendo como los polvitos se van fundiendo y queda uniforme ^^


No se si se aprecia en las fotos, pero el dibujito queda en relieve y es muy chulo. Hay polvitos en muchisimos colores, con los que podemos hacer miles de combinaciones con distintos papeles y complementos de scrap.



¿Que os parece esta técnica? ¿La habéis probado alguna vez?